sábado, 5 de febrero de 2011

Delta del Okavango

Aunque sólo una parte del Delta, el Parque Nacional de Moremi, es una zona protegida, hacemos un apartado para todo el Delta por las características ecológicas extraordinarias que se dan en esta región de Botswana.
Descrito como "la joya" del Kalahari, el delta de Okavango es un oasis en la aridez del territorio del país. Las lluvias periódicas subtropicales ocasionan las crecidas del río Cubango de Angola central, atraviesan Namibia con el nombre de río Kuvango y finalmente entran en Botswana como el río Okavango, en Mohembo, en el norte. Con estas crecidas llegan unos 11 mil millones de metros cúbicos de agua cada año que drenan el gran delta de 15000  km2 a través de un laberinto de lagunas, de canales y de islas antes de desaparecer en las arenas del desierto del Kalahari, en el sur.
 
 

El delta se divide entre una zona permanentemente inundada en el norte y una zona estacionalmente inundada en el sur. La zona norte contiene bosque de rivera inmediatamente adyacente a los arbolados áridos del Kalahari. La zona estacionalmente inundada tiene grandes de arbolado de hoja caduca.

Estos habitats diferentes dan la oportunidad al desarrollo de una fauna y una vegetación sorprendentemente variada y rica en especies de mamíferos, aves y anfibios, así como una amplia gama de especies vegetales diferentes.
 

En el noroeste del Delta, a 60 kms escasos de la frontera con Namibia se encuentra las Colinas de Tsodilo, célebres por su carácter sagrado para los Khoisan, con más de 350 lugares con pinturas rupestres, algunas tan curiosas como la cebra que aparece en el escudo nacional de Botswana, o pinturas de ballenas y pingüinos que sugieren el contacto entre los khisan y otros pueblos de la costa distante a casi mil kilómetros.

Alejandra Angulo
EES

Marrakech Visión general de la ciudad

 
 
La palabra ;Marrakech  evoca imágenes de una ciudad exótica y distante, de vientos calientes soplando desde el Sahara, de alfombras mágicas y encantadores de serpientes y de especias y perfumes transportados en caravanas de camellos. Dentro de los muros rosados de la medina yace un mundo que no se aleja mucho de estas imágenes; un laberinto de callejuelas que desembocan en exuberantes jardines y oscuros pasajes que conducen a bulliciosos zocos. El corazón de la ciudad es la plaza Jemaa-el-Fna, un extraordinario lugar de reunión y centro social por excelencia que ofrece cada atardecer escenas que han cambiado poco desde los tiempos medievales. Dominando el panorama se encuentra la mezquita Koutoubia, el edificio más alto de la ciudad y un recordatorio de la importancia del Islam en las vidas de los habitantes de Marrakech.

Junto con Meknes, Fez y Rabat, Marrakech es una de las cuatro Ciudades Imperiales de Marruecos. Fue fundada en 1062 por los almorávides y pronto se convirtió en la capital de un imperio islámico que se extendía desde la Península Ibérica hasta el oeste de África. La conquista almorávide del sur de España dio lugar a un intercambio cultural que dotó a este remoto enclave desértico de un ambiente cosmopolita similar al de Al-Andalus.

Tras una sucesión de dinastías reinantes, los almohades dejaron un gran legado arquitectónico con ejemplos como las mezquitas Koutoubia y el Mansour. Después llegaron los merinidas, que pusieron todo su interés en la ciudad de Fez, condenando a Marrakech a un periodo de decadencia y olvido. Sin embargo, la llegada de la dinastía de los saudíes devolvió a la ciudad todo su antiguo esplendor. El comercio volvió a florecer y se construyeron las magníficas tumbas saudíes que todavía hoy se pueden admirar.
 
 
El posterior periodo de gobierno alauí volvió a sumir a la ciudad en una etapa de decadencia. A principios del siglo XVII, el gobernante Moulay Ismail llegó incluso a arrancar todo el oro y mármol del maravilloso Palacio el Badi para embellecer su nueva capital, Meknes.

Las influencias francesas de principios del siglo XX son patentes en el centro comercial de estilo Art Deco de el Guéliz, al noroeste de las murallas de la ciudad. Sin embargo, el legado más significativo de la dominación colonial es el idioma francés, que aún es hablado por los marroquíes. Tras la II Guerra Mundial, Marrakech atrajo a todo tipo de personajes occidentales que dejaron su huella en la ciudad. Hoy en día, el centro de toda actividad sigue siendo Jemaa-el-Fna, que recobra la vida al anochecer, cuando se llena de colores, olores y ruidos, bailarines, tragadores de fuego, acróbatas, encantadores de serpientes y adivinos. Todas las noches se montan mesas en las que se sirven kebabs, caracoles cocidos, deliciosos tagines y todo tipo de platos apetitosos. Alrededor de la plaza se extienden los oscuros callejones que conforman el zoco, un enorme mercado en el que se venden hierbas, pócimas, alfombras, velas, joyería, especias, carnes y artículos de metal.

Marrakech es una ciudad islámica en una sociedad dominada por los hombres, aunque Marruecos es uno de los países musulmanes más liberales y el gobierno trata por todos los medios de dar una imagen de progresismo. El rey Mohammed VI está fomentando activamente la educación de las mujeres y de grupos desfavorecidos como los beréberes, la población indígena de las montañas del Atlas.

Marrakech está situada a los pies de la cordillera del Alto Atlas, cuyos picos permanecen nevados durante la mayor parte del año en contraste con el entorno desértico que rodea la ciudad. Los veranos pueden resultar abrasadores, pero los inviernos son fríos y luminosos, mientras que el otoño ve la llegada de deliciosos productos frescos a los mercados y la primavera cubre las montañas de flores
 
 
Alejandra Angulo
EES

Durban

Durban es una ciudad de Sudáfrica que encontramos a orillas del Océano Índico, y que cuenta con maravillosas playas para disfrutar de sus vacaciones en Sudáfrica. La población de esta ciudad supera los 3 millones de habitantes, y se ubica en la provincia de Kwazulu-Natal.
 
 

Es la tercera ciudad más grande del país, tan sólo superada por Johannesburgo y por Ciudad del Cabo, el zulú es la lengua más hablada aquí, aunque con el inglés no tendrá problemas para desenvolverse, es una ciudad turística, lleva de contrastes, y además cuenta con el Puerto más importante de todo el hemisferio sur, no en vano ese puerto es, junto al turismo, el principal motor económico de la ciudad.

El clima en Durban es subtropical, sus inviernos son templados y sus veranos muy calurosos, rara vez la temperatura sale de la orquilla que va de los 15 a los 25 frados centígrados de media.

Su población está en consonancia con el resto del país, con una mayoría abrumadora negra, seguida de blancos y de mestizos, lo que le da a la ciudad una riqueza cosmopolita. En lo referido al turismo, este es, junto a la actividad industrial que se lleva a cabo alrededor de su puerto, la actividad más importante que se lleva a cabo desde un punto de vista económico. También las distintas entidades financieras que se han asentado en la zona posibilitan las inversiones.

Teatros, playas, parajes naturales, museos, galerías de arte… todo ello acompañado por complejos turísticos con apartamentos y hoteles donde alojarse, playas perfectas para hacer surf, actividades subacuáticas, el acuario de Durban… su vida nocturna… todo ello conforma la más completa de las ofertas turísticas de Sudáfrica, es por ello que éste es uno de los mejores lugares para disfrutar de sus vacaciones en Sudáfrica. Tenga en cuenta que además, también en los alrededores de Durban encontrará parques naturales, donde poder ver toda la fauna de la selva, con especial énfasis en los cocodrilos, rinocerontes, jirafas…

Cuando cae el sol, Durban continúa con su vida, es el momento de los bares, restaurantes y discotecas de la ciudad, de la zona del paseo marítimo, de la diversión nocturna.

Alejandra Angulo
EES

El volcán Kilimanjaro, Tanzania

El Kilimanjaro es un volcán que se encuentra en el parque nacional homónimo en Tanzania. Tiene una altitud de 5.895 metros, lo que la convierte en la montaña más alta de África y uno de los volcanes más altos del mundo.

Es un estratovolcán formado por tres cráteres con nieves perpetuas, gracias al glaciar que existe en su cima. En los últimos años ha disminuido aceleradamente el grosor del hielo.

Es un volcán con mucha historia y rodeado de misticismos. Antes del siglo XIX, algunas relatos como el realizado por el geógrafo egipcio Ptolomeo mencionan la existencia de una "montaña blanca" al sur de África. En 1845, el geógrafo británico William Cooley, seguro de su existencia, asegura que la montaña más conocida de África del Este, llamada Kirimanjara, está cubierta de rocas rojas.

Posteriormente en mayo de 1848, un misionero alemán, Johannes Rebmann, exploró la región y al acercarse a la montaña relato: "Hacia las 10 horas, vi algo blanco en la cumbre de una alta montaña y creí que se trataba de nubes, pero mi guía me dice que era frío, entonces reconocí con satisfacción a esta vieja compañera de los europeos que llamamos nieve".

Hubo que esperar hasta 1861 para que una expedición, dirigida por el barón alemán Klaus von der Decken y el botánico inglés Richard Thornton, permita comprobar que se trata en efecto de una cima nevada. Su cima fue alcanzada por primera vez, luego de varios fracasos, por  Hans Meyer  el 6 de octubre de 1889.

En la actualidad el Kilimanjaro se encuentra protegido por un parque nacional, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.

El deshielo de los glaciares de la cumbre del Kilimanjaro es una realidad. Estimados en 12 km² hacia 1900, no cubren hoy más que 2 km² y a este ritmo habrán desaparecido hacia 2020. El calentamiento global de la Tierra no basta para explicar este fenómeno. Puede provenir también de una lenta reactivación de la actividad volcánica, que se manifiesta por algunas fumarolas.

La ascensión es técnicamente fácil, pero larga y penosa por el frío y la altitud. La ruta más frecuentada es la ruta Marangu. Las otras vías practicadas son las vías Machame, Mweka, y Shira. Aproximadamente 20 000 excursionistas intentan todos los años alcanzar la cumbre.
 
 
Alejandra Angulo
EES

Las Cataratas Victoria

Cataratas Victoria Las cataratas Victoria se encuentran en pleno corazón africano, concretamente en Zambia. Fueron descubiertas por el explorador británico David Livingstone en 1855, y les dio el nombre de Victoria en honor a la reina de Inglaterra, aunque localmente son conocidas como Mosi-oa-Tunya, que significa "el humo que truena".

Las cataratas son el resultado del gran salto de agua del río Zambeze, situado en la frontera de Zambia y Zimbabue, tienen 1,7 km de anchura y 108 metros de altura. Al caer forma una bruma que se contempla a kilómetros de distancia. En 1989 la Unesco las declara Patrimonio de la Humanidad.

Podemos disfrutar de una rica fauna de cocodrilos e hipopótamos.

Las cataratas y su entorno son muy valoradas por los aficionados a los deportes de aventura como el rafting, descenso a los cañones y puenting.

Contemplar esta reserva natural es un verdadero placer para la vista dada su incomparable belleza.

 

Alejandra Angulo

EES

http://cityguidesblog.com/las_cataratas_victoria_reserva_natural

NIGERIA

Geografía de Nigeria
Nigeria está un país adentro África del oeste. Nigeria comparte la tierra fronteras con la república de Benin en el oeste, Sábalo y Camerún en el este, y Niger en el norte. Su costa miente en Golfo de Guinea en el sur y él confina Lago sábalo al noreste. Las características geográficas conocidas en Nigeria incluyen Adamawa y Jos Mesetas, y Río de Niger y Delta de Niger. El país coordenadas geográficos sea 10°00 ′ N, 8°00 ′ E


 


Área y límites
El área total de Nigeria es 923.768 kilómetros de ². 910.768 kilómetros de ² de ese son tierra, mientras que el agua toma 13 000 kilómetros de ². Los límites totales de Nigeria son 4 047 kilómetros en longitud. Los países que confina explican la mayor parte de esto. La frontera con Benin es 773 kilómetros, de que con Camerún es 1.690 kilómetros, Sábalo es 87 kilómetros, y Niger es 1.497 kilómetros. La línea de la costa de Nigeria es 853 kilómetros.

Nigeria hace las demandas marítimos siguientes:
plataforma continental: profundidad de 200 m o a la profundidad de la explotación
zona económica exclusiva: 200 M
mar territorial: 12 M


Clima
Al dividir Nigeria por regiones climáticas, tres regiones, el sur lejano, el norte lejano, y el resto del país emergen. El sur lejano es definido por su la más rainforest tropical clima, donde está 60 a 80 pulgadas la precipitación anual por año.[1] El norte lejano es definido por su casi desierto-como clima, donde está menos la lluvia de 20 pulgadas por año.[1] El resto del país, todo entre el sur lejano y el norte lejano, es sabana, y la precipitación está entre 20 y 60 pulgadas por año.[1]


Topografía
La región topográfica más expansiva de Nigeria es la de los valles del Niger y Benue Valles del río (que se combinan en uno a y forman una forma de "y").[2] Los llanos se levantan al norte de los valles. Al sudoeste del Niger hay "rugoso" montaña, y al sureste de las colinas y de las montañas de Benue se encuentran hasta el final a la frontera con Camerún. Llanos costeros se encuentran en el sudoeste y el sureste.[2]


Vegetación
Nigeria es cubierto por tres tipos de vegetación: bosques (donde hay cubierta significativa del árbol), sabana (cubierta insignificante del árbol, con las hierbas y las flores situadas entre los árboles), y montane tierra. (El último es el lo más menos posible común, y se encuentra principalmente en las montañas cerca de la frontera Cameroonian.) la zona del bosque y la zona de la sabana se dividen en de tres partes.[3]

La mayoría de la porción del viento del sur de la zona del bosque se define como pantano del agua salada, también conocido como pantano del mangle debido a la cantidad grande de mangles en el área. El norte de esto es pantano del agua dulce, conteniendo diversa vegetación del pantano del agua salada, y el norte de ese es selva tropical.[3]

Las categorías de la zona tres de la sabana se dividen en "sabana de Guinea," el más común a través del país, "sabana de Sudán," y "sabana de sahel." La sabana de Guinea se compone de los llanos de la hierba alta que son interrumpidos por los árboles; La sabana de Sudán es similar pero con "hierbas más cortas y árboles más cortos." La sabana de Sahel es remiendos abarcados de la hierba y de la arena, y se encuentra en el noreste.
 
 


Geografía política
Artículo principal: Estados de Nigeria
Político, Nigeria se divide en 36 estados y el territorio capital federal, Abuja. Las divisiones son como sigue:

Estados:

Abia
Adamawa
Akwa Ibom
Anambra
Bauchi
Bayelsa
Benue
Borno
Río cruzado
Delta
Ebonyi
Edo
 Ekiti
Enugu
Gombe
Imo
Jigawa
Kaduna
Kano
Katsina
Kebbi
Kogi
Kwara
Lagos
 Nasarawa
Niger
Ogun
Ondo
Osun
Oyo
Meseta
Ríos
Sokoto
Taraba
Yobe
Zamfara
 

Territorio capital federal: Abuja


Recursos naturales y utilización del suelo
Los recursos naturales de Nigeria incluyen pero no se limitan a petróleo (véase petróleo en Nigeria), lata, columbite, mineral de hierro, carbón, piedra caliza, plomo, cinc, gas natural, hidroelectricidad, y tierra de labrantío.

Según una estimación 1993, el 33% de la tierra se clasifica como tierra de labrantío. Las cosechas permanentes se separan a través del 3% del país, mientras que los pastos permanentes explican el 44% del área. Bosques y el arbolado se estima para cubrir el 12% de Nigeria. Hay aproximadamente 9.570 kilómetros de ² de la tierra irrigada.

Alejandra Angulo
EES

KENIA

Nombre

El país toma su nombre del Monte Kenia, la cumbre más alta del país. El nombre significa "montaña luminosa" en una de las lenguas locales. El topónimo correcto en inglés y suajili es "Kenya", término que es utilizado a nivel estatal en todas las lenguas extranjeras, como sucede con los textos en español de algunas organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas.[cita requerida] No obstante, el topónimo prescrito para el idioma español es la forma adaptada a la ortografía española, "Kenia".2
En suajili el dígrafo ny tiene el valor de la letra ñ en castellano. La Enciclopedia Espasa, en su suplemento 1961-1962, páginas 800 a 802, utilizó la forma Keña (gentilicio keñano),[cita requerida] más acordes a la pronunciación original de la palabra. Estas formas no han tenido continuidad de uso.
El gentilicio mayoritario y recomendado es keniano, keniana; no obstante, también se utiliza la forma igualmente válida keniata, derivada probablemente del nombre del primer presidente de Kenia, Jomo Kenyatta.1 Las menciones en televisión y radio al "Presidente Kenyatta" llevaron a algunas personas a malinterpretar el nombre propio como un gentilicio.

Historia

Artículo principal: Historia de Kenia
Algunos fósiles encontrados al este de África sugieren que protohumanos rondaron el área de la actual Kenia más de veinte millones de años atrás. Hallazgos recientes en las cercanías del lago Turkana indican que homínidos como el Homo habilis y el Homo erectus habitaron en el territorio más de 2,6 millones de años atrás.
La historia colonial de Kenia comienza con el establecimiento de un protectorado alemán sobre las posesiones costeras del sultán de Zanzíbar en 1885, seguido por la llegada de la Compañía Británica de África Oriental en 1888. La incipiente rivalidad imperial terminó cuando Alemania otorgó sus posesiones costeras a Gran Bretaña en 1890, a condición de que ésta respetase su dominio sobre sus recientemente adquiridas posesiones en la actual Tanzania.
A partir de octubre de 1952 y hasta diciembre de 1959, Kenia se mantuvo bajo un estado de emergencia como consecuencia de una rebelión en contra del dominio británico. Las primeras elecciones directas de africanos para el Consejo Legislativo se llevaron a cabo en 1957. A pesar de las esperanzas británicas de otorgar el mando de la nación a un grupo de líderes africanos "moderados", fue la Kenya African National Union (KANU, Unión Nacional Africana de Kenia) de Jomo Kenyatta la fuerza política que formó el primer gobierno luego de la independencia de Kenia el 12 de diciembre de 1963. Kenyatta se convirtió en el máximo dirigente del país en un principio como Primer Ministro y, a partir de 1964, cuando Kenia se convirtió en república, como primer Presidente de la República.
Tras la muerte de Kenyatta en 1978, Daniel Arap Moi lo sucedió en la presidencia. Tras un intento fallido de golpe de estado en 1982, Moi prohibió los partidos de la oposición y declaró un régimen de partido único. Las presiones internacionales llevaron al restablecimiento de una democracia multipartidista en 1991. Moi ganó las elecciones presidenciales de 1992 y 1997. En el año 2002, Moi no se podía presentar a las elecciones debido a la limitación de mandatos establecida por la constitución, y apoyó a su sucesor Uhuru Kenyatta, hijo de Jomo Kenyatta. La National Rainbow Coalition (Narc, Coalición Nacional del Arco Iris), que agrupaba a numerosos partidos de la oposición, liderada por el veterano político Mwai Kibaki, ganó las elecciones. Kibaki se convirtió así en el tercer presidente de Kenia.
La etapa en el poder de Kibaki ha estado empañada por los escándalos de corrupción y por los violentos enfrentamientos debidos al proyecto de nueva constitución promovido por el presidente Kibaki, que fue rechazado en referéndum el 21 de noviembre de 2005. Este rechazo al proyecto de una nueva constitución que habría concedido amplios poderes al presidente, ha sido visto como un voto de castigo al propio Kibaki y la oposición ha reclamado la convocatoria de elecciones anticipadas.
 
 
Kenia,2 oficialmente República de Kenia, es un país del este africano, que tiene fronteras con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste. Su capital es Nairobi.
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1
Nombre

El país toma su nombre del Monte Kenia, la cumbre más alta del país. El nombre significa "montaña luminosa" en una de las lenguas locales. El topónimo correcto en inglés y suajili es "Kenya", término que es utilizado a nivel estatal en todas las lenguas extranjeras, como sucede con los textos en español de algunas organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas.[cita requerida] No obstante, el topónimo prescrito para el idioma español es la forma adaptada a la ortografía española, "Kenia".2
En suajili el dígrafo ny tiene el valor de la letra ñ en castellano. La Enciclopedia Espasa, en su suplemento 1961-1962, páginas 800 a 802, utilizó la forma Keña (gentilicio keñano),[cita requerida] más acordes a la pronunciación original de la palabra. Estas formas no han tenido continuidad de uso.
El gentilicio mayoritario y recomendado es keniano, keniana; no obstante, también se utiliza la forma igualmente válida keniata, derivada probablemente del nombre del primer presidente de Kenia, Jomo Kenyatta.1 Las menciones en televisión y radio al "Presidente Kenyatta" llevaron a algunas personas a malinterpretar el nombre propio como un gentilicio.

Historia

Artículo principal: Historia de Kenia
Algunos fósiles encontrados al este de África sugieren que protohumanos rondaron el área de la actual Kenia más de veinte millones de años atrás. Hallazgos recientes en las cercanías del lago Turkana indican que homínidos como el Homo habilis y el Homo erectus habitaron en el territorio más de 2,6 millones de años atrás.
La historia colonial de Kenia comienza con el establecimiento de un protectorado alemán sobre las posesiones costeras del sultán de Zanzíbar en 1885, seguido por la llegada de la Compañía Británica de África Oriental en 1888. La incipiente rivalidad imperial terminó cuando Alemania otorgó sus posesiones costeras a Gran Bretaña en 1890, a condición de que ésta respetase su dominio sobre sus recientemente adquiridas posesiones en la actual Tanzania.
A partir de octubre de 1952 y hasta diciembre de 1959, Kenia se mantuvo bajo un estado de emergencia como consecuencia de una rebelión en contra del dominio británico. Las primeras elecciones directas de africanos para el Consejo Legislativo se llevaron a cabo en 1957. A pesar de las esperanzas británicas de otorgar el mando de la nación a un grupo de líderes africanos "moderados", fue la Kenya African National Union (KANU, Unión Nacional Africana de Kenia) de Jomo Kenyatta la fuerza política que formó el primer gobierno luego de la independencia de Kenia el 12 de diciembre de 1963. Kenyatta se convirtió en el máximo dirigente del país en un principio como Primer Ministro y, a partir de 1964, cuando Kenia se convirtió en república, como primer Presidente de la República.
Tras la muerte de Kenyatta en 1978, Daniel Arap Moi lo sucedió en la presidencia. Tras un intento fallido de golpe de estado en 1982, Moi prohibió los partidos de la oposición y declaró un régimen de partido único. Las presiones internacionales llevaron al restablecimiento de una democracia multipartidista en 1991. Moi ganó las elecciones presidenciales de 1992 y 1997. En el año 2002, Moi no se podía presentar a las elecciones debido a la limitación de mandatos establecida por la constitución, y apoyó a su sucesor Uhuru Kenyatta, hijo de Jomo Kenyatta. La National Rainbow Coalition (Narc, Coalición Nacional del Arco Iris), que agrupaba a numerosos partidos de la oposición, liderada por el veterano político Mwai Kibaki, ganó las elecciones. Kibaki se convirtió así en el tercer presidente de Kenia.
La etapa en el poder de Kibaki ha estado empañada por los escándalos de corrupción y por los violentos enfrentamientos debidos al proyecto de nueva constitución promovido por el presidente Kibaki, que fue rechazado en referéndum el 21 de noviembre de 2005. Este rechazo al proyecto de una nueva constitución que habría concedido amplios poderes al presidente, ha sido visto como un voto de castigo al propio Kibaki y la oposición ha reclamado la convocatoria de elecciones anticipadas.

Independencia de Kenia
A pesar de los temores de los colonos blancos, el gobierno de Kenyatta resultó moderado, prooccidental y progresista. Aunque Kenia, hacia finales de la década de 1960 era, de hecho, un Estado de partido único, se permitió una considerable libertad dentro del partido, y el gobierno pocas veces abusó en sus actuaciones. La redistribución de la tierra (aunque se hizo en favor de los kikuyu) tranquilizó mucho la reivindicación de los dirigentes tradicionales. Kenia se convirtió en república en 1964, siendo Kenyatta su primer presidente. Procuró mantener unas cordiales relaciones con los países vecinos aunque esto fue difícil en ocasiones, en especial con el régimen de Idi Amin Dada en Uganda. En 1967 se creó la Comunidad Africana Oriental, una unión económica de los tres países, considerada como un primer paso para la unificación política; esta intención desapareció progresivamente, aunque a comienzos de la década de 1980 los miembros de la antigua comunidad consideraron su restablecimiento. La política moderada y estable del gobierno de Kenyatta atrajo a un gran número de inversores extranjeros; se estableció una nueva área industrial cerca de Thika, y se modernizó la zona central de Nairobi. La industria del turismo, fundamentada en las grandes reservas nacionales de fauna salvaje, se expandió rápidamente para convertirse en la fuente más importante de entrada de divisas. Kenyatta fue reconocido a la hora de su muerte en 1978 como Mzee, (el viejo brujo), no sólo por su propio pueblo sino por una amplia serie de dirigentes mundiales.
Los temores ante una posible guerra civil entre los grupos luo y kikuyu tras la muerte de Kenyatta resultaron infundados y su sucesor, Daniel Arap Moi, miembro de la tribu kalenjin, al principio mantuvo la moderación política y económica de su antecesor. Sin embargo, en junio de 1982, convirtió oficialmente a Kenia en un Estado de partido único. Dos meses más tarde, las tropas leales aplastaron un intento de golpe de Estado por unidades de la fuerza aérea. Según avanzaba la década de 1980, el gobierno se enfrentó a una corriente creciente de críticas desde dentro y fuera del país. Muchos de los dirigentes críticos de Moi fueron encarcelados. A finales de 1991 las principales instituciones financieras internacionales y varios gobiernos occidentales suspendieron su ayuda económica, como una forma de forzar al gobierno de Moi a realizar reformas políticas y económicas.
Los partidos de la oposición fueron legalizados más tarde y el 26 de diciembre de 1992 se celebraron las primeras elecciones multipartidistas de Kenia. Moi y el KANU fueron reelegidos con una cómoda mayoría. Sin embargo, la elección (en la que todas las partes capitalizaban las fidelidades tribales) provocó un torrente de violencia étnica, principalmente dirigida contra los kikuyu en el poder, decenas de miles de personas fueron desplazadas de sus hogares y cientos asesinados hacia la mitad de la década. Al mismo tiempo, el gobierno continuó hostigando a los grupos de la oposición y se introdujeron duras reformas económicas ante la insistencia de las organizaciones financieras internacionales dirigidas a luchar contra la corrupción, pero provocaron una inflación vertiginosa, el incremento del desempleo y severas restricciones en los servicios públicos.
En agosto de 1997 estallaron de nuevo graves conflictos de carácter étnico en el país, y en noviembre el presidente Moi disolvió el Parlamento como paso previo a la celebración de elecciones un mes después, fecha en la que concluía su mandato quinquenal, tras dos décadas en el poder. Previamente, en el mes de septiembre, el presidente había pactado con algunos sectores de la oposición, tras las marchas y manifestaciones en demanda de una mayor democratización del país, ciertas reformas constitucionales mediante las que quedaban derogadas varias disposiciones de época colonial que prohibían la participación electoral de los grupos opositores. Estos grupos se presentaron divididos a los comicios, por lo que Moi fue reelegido presidente en diciembre.
Las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el 27 de diciembre de 2002 marcaron el fin de la hegemonía de Moi y de su partido. En las presidenciales, Emilio Mwai Kibaki, presentado por la opositora Coalición Nacional Arco Iris (NARC), logró el 62,3% de los votos y se impuso al candidato del KANU, Uhuru Kenyatta, hijo del primer presidente del país, quien consiguió el 31,3%. Además, la NARC tendría mayoría absoluta en la nueva Asamblea Nacional gracias a sus 132 diputados. Tres días después, Kibaki sucedió de forma oficial a Moi en la presidencia.
En un referéndum celebrado el 21 de noviembre de 2005, los ciudadanos rechazaron el borrador de una nueva Constitución que había sido motivo de graves enfrentamientos hasta en el seno del propio gobierno. Dos días después, el presidente, que había apoyado el proyecto constitucional (en tanto que reforzaba los poderes del jefe del Estado), disolvió el gobierno, varios de cuyos integrantes se habían opuesto a la aprobación de esa nueva Carta Magna.
En los comicios desarrollados el 27 de diciembre de 2007, Kibaki obtuvo la reelección al recabar el 47% de los sufragios, por el 44% de Raila Odinga y el 9% de Kalonzo Musyoka. El triunfo de Kibaki, salpicado de acusaciones de fraude, generó graves disturbios y enfrentamientos entre grupos afines al presidente (principalmente vinculados a la etnia kikuyu) y opositores al oficialismo (pertenecientes, como Odinga, al grupo étnico luo).
La crisis (que había desencadenado una auténtica tragedia: aproximadamente 1.500 personas muertas y casi medio millón de desplazadas) solo pareció llegar a su fin después de que, en febrero de 2008, Kibaki y Odinga alcanzaran un acuerdo para establecer un gobierno de coalición en el que el cargo de primer ministro (abolido desde 1964) sería para el líder del partido con mayor representación parlamentaria, en este caso, el Movimiento Democrático Naranja de Odinga, el cual se convirtió en jefe del gabinete el siguiente mes de abril.

Gobierno y política



Edificio del Parlamento Nacional con la estatua de Jomo Kenyatta en primer plano.
Desde la constitución de 1991, el país se rige por un sistema de democracia multipartidaria. A pesar de ello, el antiguo partido único, la Kenya African National Union (KANU, Unión Nacional Africana de Kenia), continuó siendo el partido mayoritario bajo la dirección de Daniel arap Moi hasta las elecciones presidenciales de 2002, en las que una amplia coalición de fuerzas de la oposición, bajo la dirección de Mwai Kibaki, derrotó a la KANU. El gobierno del presidente Kibaki prometió la redacción de una nueva constitución que limitaría los poderes del presidente. El debate sobre la nueva constitución desencadenó tensiones entre los miembros de la coalición, y disturbios violentos en el país entre los años 2004 y 2005. El proyecto final de nueva constitución fue rechazado en referéndum el 21 de noviembre de 2005. Este resultado ha llevado a la oposición política a pedir la dimisión del presidente Kibaki y a exigir la convocatoria de elecciones anticipadas.

ncidentes tras las elecciones de 2007
Artículo principal: Crisis en Kenia (2007-2008)
Las últimas elecciones generales se celebraron el 27 de diciembre de 2007. El presidente Kibaki, del Partido de Unidad Nacional, competía por la reelección contra el principal partido de la oposición, el Movimiento Democrático Naranja que tenía como candidato a Raila Odinga. Al principio del recuento parecía que Odinga tenía una pequeña pero suficiente ventaja. Sin embargo, según fue terminando el recuento Kibaki consiguió reducir la ventaja y al final imponerse en las elecciones. Las acusaciones de fraude en las elecciones (avaladas por los observadores europeos) condujeron a protestas en las calles y Odinga se llegó a proclamar el "Presidente del Pueblo", al tiempo que pedía un recuento y la renuncia de Kibaki.
El 18 de junio Odinga pidió el fin de las manifestaciones al tiempo que llamaba a un boicot económico a las empresas cercanas al presidente Kibaki y pedía una huelga. El ministro de economía de Kenya estimó que el brote de violencia ha costado a Kenya 1.000 millones de dólares.4
[editar]Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Kenia ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.5
Kenia Tratados internacionales
CESCR6 CCPR7 CERD8 CED9 CEDAW10 CAT11 CRC12 MWC13 CRPD14
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia
Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Organización político-administrativa



Provincias de Kenia:
1 Central
2 Costera
3 Oriental
4 Nairobi
5 Nororiental
6 Nyanza
7 Rift Valley
8 Occidental
Artículo principal: Organización territorial de Kenia
El territorio de Kenia se divide en ocho territorios administrativos: el área de Nairobi y siete provincias:
Las provincias se subdividen en distritos (wilaya), que a su vez se dividen en unidades menores llamadas divisiones (tarafa), y éstas se dividen en localidades (mtaa), y en sublocalidades (kijiji). Los gobiernos provinciales están encabezados por un comisionado provincial (provincial commissioner, PC).
[editar]Geografía

Artículo principal: Geografía de Kenia
Kenia se encuentra situada en el este de África, en las costas del Índico. Limita al norte con Sudán y Etiopía, al noreste con Somalia, al oeste con Uganda, al sur con Tanzania y al este con el océano Índico.
Se distinguen cuatro zonas geográficamente diferenciadas : la meseta central dominada por el Valle del Rift que la atraviesa de norte a sur, desde el Lago Turkana hasta el Lago Magadí ; la meseta occidental, donde se encuentran el Lago Victoria, el Monte Elgán y los principales Parques Nacionales de Kenia; el cinturón litoral con 500 km de costas y la zona semidesértica del noreste del país dominada por el desierto de Chalbi.
La superficie total de Kenia es de 582.650 km², y cuenta con 536 km de costa en el Océano Índico. El clima es de tipo tropical en la costa y árido en el interior.
El Monte Kenia, que da nombre al país, se encuentra en el centro del territorio, al norte de Nairobi, y es la cumbre más alta del país y la segunda de África, tras el Kilimanjaro. Este último está también parcialmente en Kenia, si bien su cumbre más alta se encuentra en su totalidad en el territorio de Tanzania.
La hidrografía está formada principalmente por los numerosos lagos existentes (Victoria, Turkana, Baringo, Nakuru, Hannington, etc.). Cuenta además con dos ríos importantes : el Athi y el Tana.
[editar]Ecología



Praderas del interior de Kenia.
WWF divide Kenia en 10 ecorregiones:
Pradera y matorral xerófilos masáis (en el norte)
Sabana arbustiva de Somalia (en el nordeste)
Sabana arbustiva de Kenia (en el oeste y sur)
Mosaico de selva y sabana de la cuenca del lago Victoria (en el extremo oeste)
Sabana arbustiva de Tanzania (en el suroeste)
Selva mosaico costera de Zanzíbar (a lo largo de la costa)
Manglar de África oriental (en varios enclaves de la costa)
Selva montana de África oriental (en las montañas del oeste y el centro)
Páramo montano de África oriental (en las zonas más altas de las montañas del centro)
Selva del Arco Oriental del Rift (en las montañas del sur)
[editar]Economía

El turismo es la principal fuente de ingresos, aunque tiene la industria más diversificada de África Oriental. Cultivos (30% del PIB): destacan el café y el té. El principal puerto del país es Mombasa.
La Unión Europea es el principal socio comercial de Kenia.
Según los estudios sobre el IDH del 2006 era el país donde hay menor diferenciación de salario entre sexos (0.83).
La riqueza de la población keniata se concentran en un solo lugar de esta nación, por eso se le denomina un país pobre pero a la vez, rico.
[editar]Demografía



Evolución demográfica entre 1961 y 2003.
Al año 2007, Kenia tiene una población de 36.913.721 habitantes. Los idiomas oficiales son el inglés y el suajili. La esperanza de vida es de 55 años. El promedio de hijos por mujer es de 4,82. El 85,1% de la población está alfabetizada.
Kenia es un país de gran diversidad étnica. La tensión entre las distintas etnias ha sido una de las principales fuentes de conflictos en el país. A comienzos de los años 1990, disturbios interétnicos provocaron la muerte de miles de personas y dejaron a decenas de miles sin hogar. Fue precisamente esta división étnica la que permitió al antiguo presidente Daniel Arap Moi, en el poder de 1978 a 2002, mantenerse gobernando durante cuatro mandatos consecutivos.
Grupos étnicos: kĩkũyũ 22%, luhya 14%, luo 13%, kalenjin 15%, kamba 11%, kisii 6%, meru 6%, otros grupos africanos 12%, no africanos (asiáticos, europeos y árabes) 1%
La cultura de Kenia es muy diversa, dadas las enormes diferencias entre los distintos grupos étnicos que conviven en el país. La influencia de la colonización británica se manifiesta sobre todo en el uso extendido de la lengua inglesa en los ámbitos tanto comercial como cultural.
La mayor parte de la literatura keniana está escrita en inglés, si bien algunos autores, como Rocha Chimera, han hecho del suajili su lengua literaria. Ngugi wa Thiongo comenzó escribiendo en inglés, pero en la actualidad escribe principalmente en kikuyu. Otros escritores importantes, en inglés, son Meja Mwangi, M. G. Vassanji, Grace Ogot, Wahome Muthahi y Binyavanga Wainana, ganador del premio Caine del año 2002.
Ostenta tener la tumba de Robert Baden-Powell, fundador del escultismo mundial.
Evolución demografica [1]
1890- 1 millón.
1900- 1,4 millones.
1910- 1,8 millones.
1920- 2,5 millones.
1930- 3,4 millones.
1940- 4,6 millones.
1950- 6,3 millones.
1960- 8,1 millones.
1970- 11,5 millones.
1980- 16,6 millones.
1990- 24,4 millones.
2000- 30 millones.
[editar]Religión
La mayoría de su población es cristiana, 45%15 se identifica como protestante, en este caso existen comunidades anglicanas, luteranas, presbiterianas, metodistas, evangélicas y asambleas de Dios, le siguen los católicos romanos con 33%,16 musulmanes 10%, religiones tradicionales 10%. Otras religiones incluyen el hinduismo, el jainismo y la fe bahá'í (2%).
[editar]Deportes

Artículo principal: Deporte en Kenia
El deporte de Kenia es reconocido mundialmente por su dominio en las pruebas atléticas de fondo, en las cuales Kenia ha producido campeones de los Juegos Olímpicos y de los Juegos de la Mancomunidad en las distancias de 800 m, 1.500 m, 3.000 m obstáculos, 5.000 m, 10.000 m y en las pruebas de maratón. Los atletas keniatas mantienen un poco el dominio hoy en día por culpa de los progresos de Marruecos y Etiopía. Entre los atletas keniatas más destacados podemos mencionar a Catherine Ndereba, quien ganó cuatro veces la maratón de Boston; a Paul Tergat, antiguo poseedor de la mejor marca mundial en la prueba de maratón y a John Ngugi, 5 veces campeón del mundo de cross y campeón olímpico en Seúl 1988.
Kenia en los Juegos Olímpicos
La mejor participación de Kenia en los Juegos Olímpicos fue en Beijing 2008.
Selección de fútbol de Kenia












Alejandra Angulo
EES

La cuarta pirámide del Valle de Giza

EL CAIRO.- El faraón Dyedefra, que reinó en Egipto hacia el año 2556 antes de Cristo, hace casi cinco milenios, construyó la pirámide con más altura y magnificencia de las cuatro que se veían desde las orillas del Nilo.

Un grupo internacional de arqueólogos ha descubierto que las ruinas que hoy pueden verse en Abu Rawash, a pocos kilómetros de El Cairo, corresponden a la llamada pirámide perdida, cuyas piedras han acabado con muchas de las leyendas que han rodeado el reinado del que fuera el heredero de Keops.

«Esta pirámide fue la más alta de todas las del complejo de Giza [Keops, Kefrén y Micerinos] y su piedra era de mejor calidad. Durante años se pensó que no había sido terminada de construir, pero hemos comprobado que no fue así. Sus piedras fueron utilizadas durante siglos para construir en El Cairo», señala Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio.

«Durante los 12 últimos años hemos excavado allí y hemos sacado a la luz gran parte de la historia de la IV dinastía, las luchas por el poder y parte del misterio de la construcción de las pirámides», añadía en la presentación internacional del documemental 'La pirámide perdida', una película rodada durante tres años de excavaciones por Canal Historia, que podrá verse en septiembre en España.

Los restos de la pirámide del enigmático Dyedefra no levantan hoy más de 10 metros del suelo. Están en una colina de Abu Rawash, una zona militarizada de acceso restringido. Alrededor el reseco desierto y al fondo, impresiona la negra nube de contaminación de El Cairo.

Entre la neblina también se adivinan las siluetas de las otras tres pirámides de Giza, con las que esta majestuosa obra nunca estuvo conectada, según los arqueólogos.

Hawass cree que el hijo de Keops eligió este lugar a cierta distancia de Giza, el cementerio de su dinastía, porque quería ser independiente de su familia y su alto enclave pondría su tumba más cerca del Sol, su dios.

Ocho años de construcción

La pirámide, a tenor de los últimos hallazgos, superaba en 7,62 metros de altura a la de Keops, que tiene 146 metros. Cada una de las caras, en su base, medían 122 metros y el ángulo de inclinación era de 64 grados, si bien una variación impidió que se colapsara.

Ruinas de la entrada a la cuarta pirámide en Giza. (Foto: Rosa M. Tristán)

Ruinas de la entrada a la cuarta pirámide en Giza. (Foto: Rosa M. Tristán)

Fue levantada con caliza y granito rojo de Asuán, como la de su padre. El material llegaba desde 800 kilómetros de distancia por el Nilo y alcanzó Abu Rawash a través de grandes canalones. Allí, utilizando una dura piedra de dolerita, se partían los bloques, a los que daban la forma precisa con una especie de sierra de cobre con el filo de cuarzo. Cada una de las piezas de ese inmenso puzzle pesaba hasta 25 toneladas y se necesitaban hasta 370 personas para moverla.

La mayoría de los trabajadores que llegaron a Abu Rawash, unos 15.000 en los ocho años que duró la construcción, fueron agricultores que realizaban este trabajo cuando las crecidas del Nilo inundaba sus tierras de cultivo. «Cuando comenzaban el trabajo, realizaban marcas en las piedras con un tinte rojo», explica sobre el terreno el egiptólogo Hassan Abd El-Razek.

Una profunda grieta en la tierra, que fue el pasaje de bajada a la cámara subterránea, está ahora al aire libre y ha servido para comprobar que en la primera fase se utilizó argamasa para consolidar el interior donde debía descansar el faraón en su viaje a la otra vida.

En el exterior aún el suelo está plagado de fragmentos de pequeñas vasijas donde se llevaban las ofrendas a Dyedefra. El-Razek muestra también el lugar donde aparecieron varias estatuas rotas del faraón, así como las ruinas de lo que debió ser el templo, cuyas obras de reconstrucción fueron paralizadas por Zahi Hawass.

Anthony Geffen, productor del documental, también aporta detalles de la gran obra mientras, bajo un sol abrasador, pasea entre las milenarias piedras. «La pirámide estaba recubierta de granito pulido y por una aleación de oro, plata y cobre que brillaban al sol en señal de poder». La pirámide de Abu Rawesh se podrá visitar a partir de 2009, pero sólo por su parte exterior.
 
Alejandra Angulo
EES

Cartografía: AFRICA

LAS COLONIAS EUROPEAS

África. Cartografía
En este mapa se puede observar el reparto del territorio africano entre los diferentes colonizadores europeos hacia 1914, luego de la Conferencia de Berlín (1884-1885). Puede verse un claro predominio francés en cantidad de espació ganado, seguido por las colonias inglesas, también de gran proporción. Siguen aproximadamente en este orden, las colonias alemanas, portuguesas, italiana, belgas y por último españolas.

Francia tiene control sobre los territorios costeros del este del Mar Mediterráneo, adentrándose hacia el Sahara (África Occidental) y hacia el centro del continente (África Ecuatorial) en la región del Río Congo. El otro sector se encuentra en el Golfo de Guinea, donde, desde los puntos de los primeros desembarques, se extienden hasta el interior continental, uniéndose con el territorio sahariano y el ecuatorial (Gabón). Además esta bajo su poder la isla de Madagascar y la Somalia Francesa sobre el Mar Rojo.

Alemania posee territorios más aislados unos de otros, en las distintas costas del continente. Desde el Golfo de Guinea están las de las posteriores Togo y Camerún, esta última con una importante expansión hacia el interior del continente, limitando con la colonia francesa de la zona ecuatorial. En las costas del mar Índico tiene otro asentamiento de importante superficie que limita con el Lago Victoria y el Tanganica, así como con las colonias belga e inglesa al norte y al este dela colonia, y al sur también con colonias portuguesas. Por último, desde las costas más al sur con el Atlántico, se encuentra la colonia africana del Sudoeste, desde el extremo sur de la Meseta de Angola hasta el río Orange aproximadamente y con el Kalahari al este.

Los territorios de Portugal comprenden un pequeño punto costero que se clava hacia el interior del continente en el Golfo de Guinea, las costas sobre el Atlántico de la futura Angola, y sobre el mar Índica y frente a la Isla de Madagascar, el territorio de la que luego será Mozambique.

Italia tiene posesión de la zona central de las costas africanas con el Mediterráneo. También posee la parte restante de las playas del mar Rojo y ya sobre el mar Índico, en las costas norte hasta el cabo Guarda fui, se extiende la Somalia italiana. Por último tenemos, en el corazón del continente, el dominio belga que comprende, desde su desembocadura en el Atlántico, toda la cuenca del río Congo hasta el Lago Tanganica, y el dominio español en la zona del estrecho de Gibraltar, las costas con el Atlántico al norte frente a las islas Canarias y las islas Comores.

La Raíz de esta colonización masiva de todo el continente africano en tan poco tiempo puede encontrarse en el interés creciente de las potencias europeas por extender su control sobre el territorio y los recursos africanos, en especial hacia el interior del continente. La ubicación Geográfica de la Metrópoli explica la penetración y conquista del territorio en el caso de Francia e Italia. Las demás y en especial Inglaterra con su poder marítimo, según sus posibilidades económicas ingresaron en las regiones en una desesperada carrera por no perder territorio tratando de avanzar a la par de los demás conquistadores. Como excepción se encuentran dos territorios que se mantienen independientes: Abisinia y Liberia.

MAPA DE DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA

África. Cartografía

En este mapa podemos ver las fechas de independencia de los países de África agrupadas en tres períodos principales y los casos minoritarios tardíos y precoces, así como aquellos que nunca fueron territorios coloniales y los que todavía lo son.

La mayor parte de los países obtuvo su independencia alrededor de 1960, que corresponden también al África francesa y la inglesa. Anteriores a esta fecha central, entre 1956-57, encontramos un pequeño número de países que además coinciden con aquellas colonias que poseen mejores infraestructuras, un poco más preparadas para el desarrollo económico futuro y no solo para explotación inmediata (países del Magreb); también nos encontramos con algunas excepciones como la de Abisinia o Egipto, con un contexto más complejo en el segundo ejemplo, que no estuvieron nunca bajo dominio europeo o se liberaron de él mucho antes que el resto del continente. El grupo más tardío, entre 1960 y 1970, corresponden casi en su totalidad a los países del África británica, pero los países que más tardaron en obtener su independencia fueron lo del África portuguesa. Por último encontramos los casos en los que la soberanía todavía esta en manos de los antiguos colonizadores que corresponden principalmente a colonias alemanas.

La imposibilidad de los países europeos de mantener su poderío sobre África por medio de las colonias, ya que estas se volvieron demasiado caras de mantener como estructura en especial después de la Segunda Guerra Mundial, y la ola nacionalista causado por la Conferencia de Bandung (1955), se produjo este fenómeno de independencia política pero bajo la dependencia económica. El continente se transformó entonces en el ejemplo más grotesco del neocolonialismo europeo en el siglo XX, más aún que en América Latina, y la explotación y el abuso de los recursos africanos como la "despensa global" son los principales responsables de su situación actual.

MAPA DE PRICIPALES LÍNEAS FERROVIARIAS

África. Cartografía

El siguiente mapa ilustra los trazados ferroviarios más importantes del continente. Podemos observar que la mayor concentración de redes ferroviarias se encuentran en las costas y que algunas de ellas se adentran en el continente. Aún así, la red no es tal, ya que en su mayor parte esta constituida por tramos inconexos entre sí que van desde las costas hasta un punto de explotación de un recurso más comúnmente minero; inclusive se pueden ver secciones que terminan en puertos fluviales. Esta característica ce la infraestructura de transporte no ayuda a corregir la grave falta de integración de África, fenómeno que se repetirá luego en otras áreas. Esta característica es otra fuerte marca dejada por el pasado colonial del continente. Los colonos vivían en las zonas costeras y por ello son las zonas mejor comunicadas. Por otra parte, el reparto arbitrario y minucioso del territorio entre los colonizadores provoca una subdivisión de las zonas costeras, en especial la del Golfo de Guinea, podemos encontrar dos tramos de ferrocarril exactamente iguales con escasa distancia entre sí y completamente inconexos, de modo que se produce un uso irracional de los recursos de modo que resulta más costoso e ineficaz aún que una red viaria más pequeña pero pensada en función de dinamizar el movimiento económico de una región; pero estas redes fueron pensadas para la explotación y exportación de los recursos naturales del suelo africano y no para su desarrollo económico.

Una excepción a esta regla general puede ser la Zona del Magreb que presenta una infraestructura mejor aprovechada y pensada un poco más en futuro crecimiento económico y en que exista cierto dinamismo económico en la región.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

África. Cartografía
África. Cartografía

Como se puede observar en los mapas anteriores, un gran número de la población africana tiende a asentarse sobre la zona costera de este basto continente; específicamente en: la zona del Magreb (Marruecos, Túnez y Norte de Argelia), la costa sudeste y en las costas del Golfo de Guinea. Hay otra área de gran concentración de población en Egipto, bordeando el Río Nilo. Se pueden observar también, zonas menos puntuales con menor densidad de población, u otras donde la densidad de población es muy baja o casi nula.

A pesar del fuerte ritmo de crecimiento demográfico que mantienen actualmente los países africanos, continúan con una baja densidad de conjunto, que en 1988 no alcanzaba más de 21 habitantes por kilómetro cuadrado, si bien es cierto que unos 10 millones de km2 (aproximadamente el 40% del espacio continental) se encuentran mínimamente ocupados, casi inexplotados y, en consecuencia, no sujetos a ningún sistema de organización regional.

Existen factores históricos, económicos y naturales, desencadenante de estos efectos en la distribución de la población. En cuanto a los factores económicos - naturales, tienen gran peso la importancia de la actividad agrícola y minera de África; ya que de éstas dependen casi los dos tercios de la población.

Haciendo hincapié en las regiones de mayor concentración de población ya mencionados anteriormente; el Delta del Nilo, posee una gran cantidad de población debido a que es una zona especial para la actividad primaria a causa de la fertilidad de sus suelos (luego de los meses de desbordamiento del río); gracias a una reforma agraria en la década de los 50', junto al aumento de tierras irrigadas y del control gubernamental sobre el uso de las tierras, se ha logrado una elevada productividad agrícola en este país. Otras regiones, como el Desierto arábigo, en cambio, donde su aridez dificulta los asentamientos humanos, la densidad de población es muy baja. Aún así, existen pequeños pueblos, que habitan en pequeñas depresiones de la meseta y de la montaña, que aún se dedican a la agricultura.

Otras zonas, como el Magreb, en las laderas, tiene valles fértiles importantes para la ganadería y la agricultura, que atraen a la población. Esta región también se destaca por el desarrollo de actividades mineras importantes; existen yacimientos minerales de oro, plata, plomo, cinc, etc.

Mayores ciudades africanas a mediados de los 80's

África. Cartografía

La población africana continúa siendo rural en su mayoría; sólo una quinta parte de la población vive en ciudades de más de 20.000 habitantes. El norte de África es la zona más urbanizada, pero en todo el continente se pueden localizar ciudades importantes. Algunas ciudades africanas con más de un millón de habitantes son Alejandría, Gizeh y El Cairo en Egipto; Argel, en Argelia; Casablanca, en Marruecos; Lagos, en Nigeria; Addis Abeba, en Etiopía; Abidján, en Costa de Marfil; Kinshasa, en República Democrática del Congo, y Johannesburgo y Ciudad de El Cabo, en Sudáfrica. Los centros urbanos actúan como polos de atracción de gran cantidad de inmigrantes, ya sea como habitantes permanentes o como trabajadores temporales. El crecimiento urbano ha sido particularmente rápido desde la década de 1950. Se ha desarrollado una considerable corriente migratoria de trabajadores, sobre todo centroafricanos, a las minas y factorías de Zambia, Zimbabwe y Sudáfrica, de norteafricanos a Francia y, más recientemente, a los países pertenecientes a la Unión Europea. Las guerras civiles en ciertos países han provocado migraciones masivas de refugiados, al igual que las sequías y las hambrunas.

MAPA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Sin tenemos en cuenta el mapa de los grandes centros urbanos de África, puede detectarse un éxodo rural que tiende a acumularse en las ciudades y también en dirección de los enclaves donde se encuentran las explotaciones de recursos naturales, principalmente mineros. Los ambientes extremos desérticos y de selva densa, obviamente, son expulsores de población, en la dinámica de los movimientos internos, y las costas y las explotaciones son los centros de atracción. Estos movimientos hacia las zonas de mayor actividad en busca de una oportunidad de empleo, junto con la explosión demográfica son consecuencia de la estructura socio-económica, específica y genera lo que Méndez y Molinero llaman Hipertrofia urbana y terciaria, así como una clara dualidad urbana.

MAPA DE ENFERMEDADES EXTENDIDAS

África. Cartografía

El Paludismo existe en las regiones tropicales y subtropicales de casi todas las partes del mundo, así como en regiones con otras temperaturas. Con la introducción de los programas de control basados en el uso de insecticidas residuales, la distribución de la malaria cambió rápidamente. Desde 1950, ha sido erradicada en casi toda Europa y grandes áreas de América Central y del Sur. Sin embargo, continúa siendo un problema muy importante en ciertos partes de África y del sureste de Asia.

Se cree que los monos infectados en África tropical son la fuente principal de infección de la Fiebre Amarilla y que los mosquitos transmiten esa infección al hombre. Este tipo de enfermedad, que sólo aparece de forma esporádica en el hombre, se conoce como fiebre amarilla de la selva. Si la persona infectada se desplaza a una zona poblada, puede ser picado por especies semidomésticas de mosquitos, como el Aedes aegypti, que vive cerca de poblaciones humanas. Éstos se alimentan de la sangre humana y son los agentes transmisores principales en las epidemias de fiebre amarilla urbana.

Teniendo en cuenta esta información sobre estas enfermedades podemos explicarnos la distribución mostrada por el mapa, en el que ambas se encuentran efectivamente entre los trópicos, coincidiendo en especial en el caso de la fiebre amarilla con las zonas de selva densa o de bioclimas más húmedos del continente que pueden ser hábitat propicio para los agentes transmisores (mosquitos, principalmente). Además estas enfermedades están íntimamente relacionadas con la pobreza, que las zonas abarcadas en el mapa son principalmente la del África negra (que muestra una concentración de todos los males incluida la presencia de la Mosca Tsé-Tsé), que es también la que padece las peores condiciones de miseria humana.

Mapa de Regiones ganaderas

África. Cartografía

Como se puede observar en el mapa, en África, se cría fundamentalmente ganado vacuno y ovino. La zona del Magreb, es una de las áreas principales de ganado ovino, específicamente en Marruecos, el norte de Argelia y Túnez; y de ganado vacuno en el centro y norte de Marruecos. Otras regiones de gran importancia en cuanto a su actividad ganadera (ovina y vacuna) se sitúa al suroeste del desierto del Sahara; luego, también se puede notar que hay una gran zona de cría de ganado ovino en el centro de Kenia, y otra, aún mayor, en la que se cría ganado vacuno, y que abarca el Este de Uganda, la casi totalidad de Kenia, Suroeste de Somalia y una pequeña parte del sur de Etiopía. Otras regiones importantes de cría de ganado vacuno y ovino se encuentra en el sur del continente, en Madagascar y en el Golfo de Adén.

Existen también otras regiones de menor importancia, estas areas secundarias de ganadería se encuentran en la región del Nilo (ovino y vacuno), al Norte y al Sur de Libia, en las costas centrales de Namibia y en la zona central de Angola.

En más de un tercio del continente no se puede criar ganado debido a las plagas de moscas Tse-Tse. Fuera de estas áreas y de los bosques espesos, se cría ganado en grandes cantidades, pero rara vez con propósitos comerciales; la industria lechera es escasa y se sitúa ante todo alrededor de los centros urbanos del África oriental y meridional.

MAPA DE cultivos de exportación

África. Cartografía

En este mapa, se puede observar que las áreas agrícolas de cultivos de exportación se encuentran en la zona costera, al menos la mayoría de ellas. Esto se puede deber a dos razones fundamentales. La primera es que son las zonas con suelos más fértiles para la agricultura; y la otra es que son lugares estratégicos, porque es allí donde están los puertos y es más fácil para el comercio exterior.

Son de gran importancia también los límites del desarrollo económico africano, que por cierto son muy estrechos. Este desarrollo, -debido a que la parte esencial de los medios de producción de intercambio es propiedad del ex colonizador y las principales decisiones económicas son tomadas en el exterior- es insuficiente, ineficaz, porque no está dirigido a satisfacer las necesidades locales y porque utiliza y valoriza de modo muy imperfecto los recursos nacionales.

Aunque cerca del 60% de toda la tierra cultivada está destinada a la agricultura de subsistencia, la agricultura comercial o el cultivo comercial se desarrolla en todo el continente. Los artículos alimentarios se destinan a los mercados locales, pero el café, el algodón, el cacao, el maní, el aceite de palma y el tabaco son exportados. África produce y exporta más de la mitad de la producción mundial de cacao, maní, clavo y pita. Las granjas y plantaciones propiedad de europeos, situadas sobre todo en África oriental y meridional, producen cítricos, tabaco y otros productos alimentarios destinados a la exportación.

La fragilidad de la economía en casi la totalidad de África, está acentuada por la débil diversificación de los cultivos. Generalmente, la colonización europea ha tenido como consecuencia una rígida especialización ya que cada territorio producía exclusivamente algunos productos tropicales, de acuerdo con las exigencias de los mercados metropolitanos.

La mayor parte de los países africanos raramente produce más de 3 o 4 productos agrícolas comercializados. Salvo pocas excepciones, éstos no representan ningún papel en la alimentación de los habitantes y están destinados a la exportación.

En lo que se refiere a África del Norte y a África del sur, se realiza la exportación de agrios y otra clase de fruta, tal como uva y manzanas, sin dificultad alguna. Sin embargo, para África del Norte (en particular Argelia), la producción de vino -herencia de la colonización francesa- plantea un problema económico muy grave, ya que las exportaciones de vino entran en competencia con las producciones ya excedentes de la Europa meridional (España, Francia e Italia). Esta es la razón por la cual se deben reducir estas producciones excesivas y desarrollar otro tipo cultivos.